El Umbral:
Reflexión: entrega del TPN3
Luego de la
corrección de la preentrega, sostuvimos la idea central de la situación pero
aplicando algunos cambios, tratando de pulir más las ideas y resolverlas
mediante las correcciones. La situación planteada nos llevó a un punto que ni
siquiera habíamos planteado en papel o charlado en el grupo, se dio más que
nada en el momento de la filmación: teníamos las ideas, las correcciones, los
detalles y los elementos, pero a la hora de prender la cámara es donde fluyó
todo un conjunto de propuestas, expectativas y motivación. Al haber cambiado de locación, pudimos
manipular mucho más el espacio desde sus elementos hasta sentir cierta libertad
de expresión, disponibilidad horaria y de recursos. A partir de estas cosas,
aparece la oportunidad de jugar con todo lo que teníamos, probar y sugerir
tranquilamente, y repetir tomas sin ningún problema. Quizás nuestra dinámica
grupal funciona de ese modo, y no nos habíamos dado cuenta hasta el último día
de filmación. Sin respetar algún storyboard o guión técnico (la primera y
segunda vez sí los habíamos hecho) y hasta un punto nos dejamos llevar por los
elementos en sí mismos, generando una estrategia desde el artífice de las
distorsiones y filtros. Nos gustó la idea de colocar estos efectos caseros
dándole más textura a la imagen y ver qué es lo que pasa allí. Haber probado
con distintos objetos propuso un campo de ideas respecto del misterio, a través
de un velo o cristal: la transparencia como esencia de las acciones.
Debido a
estos cambios, también quisimos poner otro título.”El Umbral” es, en este caso,
lo apropiado; es contar la parálisis del sueño a partir de la posibilidad de ingresar al universo que existe entre la fantasía y la
vigilia; mostrando una entrada de formas infinitas de manifestación y
percepción. Justamente, hallamos una definición sobre el significado de umbral
y dice “valor a partir del cual empiezan a ser perceptibles los efectos de un
agente físico”, atribuyendo el uso del color rojo durante el pasaje de lo onírico y la realidad.
Mantuvimos la situación en los planos cerrados con referencias a la protagonista, expresando las sensaciones por medio de su entorno,; influenciándonos por Polanski en "Repulsion". Hicimos uso de las yuxtaposiciones, para referir a ese umbral que atraviesa el personaje.
Backstage:
![]() |
Nuestro colaborador para la filmación |
No hay comentarios:
Publicar un comentario